NOMINADOS Y GANADORES 2003
Premio al Talento Juvenil
Distinción al Hispano menor de 20 años de edad y cuya actividad – remunerada o no – sirva de ejemplo a las nuevas generaciones y a la comunidad hispana en general.
- Glenda del Monte Escalante *Winner
- Manuel Cárdenas
- Cynthia Trivino
- Dennis Wagner ... MORE
Premio Expresión Musical del Año
Distinción a un grupo o individuo – no al cantante- que haya tenido una trascendencia musical importante. Incluye a grupos musicales, instrumentistas, compositores y expresiones afines.
- Juan R. Optiz *Winner
- Osmundo Calzado
- Grupo Salvaje ... MORE
Premio al Trabajo Audio-Visual y Escénico
Distinción al trabajo en el área de cine, video, televisión, y artes escénicas en general. Incluye a directores, actores, festivales, producciones con multimedios, documentales, obras de teatro, cortometrajes, programas de televisión, y expresiones afines.
- Hispano American Film Festival *Winner
- Jorge Lozano
- Osvaldo Mezquita
- Stephanie Herrera ... MORE
Premio al Trabajo en Artes Visuales y Letras
Distinción a personas que se hayan destacado en las artes visuales como la pintura, fotografía, escultura así como creadores en el campo de la literatura. Incluye a pintores, fotógrafos, escultores, escritores, y aquellos que trabajan en expresiones afines.
- Luis Ramírez *Winner
- iguel Juan Tomazo
- Jorge Etcheverry
- Manuel Lau ... MORE
Premio al Cantante del Año
Distinción al cantante del año de nuestra comunidad, hombre o mujer.
- Eliana Cuevas *Winner
- Luz Elena Montoya
- Omar Ortiz
- Isabel Cárdenas ... MORE
Premio al Trabajo Social
Reconocimiento a individuos o grupos cuyo trabajo ha beneficiado a la comunidad hispana. Incluye trabajadores y organizaciones de tipo social y comunitario.
- Rodolfo Arenas *Winner
- Raquel Amama Moscote
- Valentina Rodríguez Calcaño
- Teresa Chávez Suárez ... MORE
Premio al Vínculo Hispano - Canadiense
Distinción al Canadiense cuyo trabajo – voluntario o remunerado – ha beneficiado a la comunidad Hispana de Canadá o de cualquier otro país de Latinoamérica.
- Rosa M. Sarabia *Winner
- Fabiana Stubrich
- Martha Chaves
- Ana María Jorcano ... MORE
Premio Presencia Folclórica en Canadá
Distinción a individuos o grupos que mantienen y preservan las raíces folklóricas Hispanoamericanas en Canadá. Incluye la danza, música, artesanías, y expresiones afines.
- Roxana y Fabian *Winner
- Compañía de Danza Chilena Calafquen
- Club Caribe Colombia
- Marcelo Puente ... MORE
Premio al Comunicador del Año
Distinción al comunicador cuyo trabajo ha transmitido las inquietudes de la comunidad Hispana de una manera efectiva y eficaz. Incluye periodistas, columnistas, locutores, animadores de televisión y otros relacionados con el medio.
- Ismael Cala *Winner
- Toronto hispano.com
- Carlos Enrique Terry
- Freddy Vélez ... MORE
Premio al Fomento Deportivo del Año
Distinción al hispano o grupo de los mismos, que haya fomentado el amor al deporte sirviendo de ejemplo a la comunidad. Incluye deportistas, entrenadores, voluntarios en el área deportiva, y personas o grupos afines.
- Daniel Francisco Cerros *Winner
- Maycol Canizalez
- Arturo J. Marcano Guevara
- Basilio Adrián Eliozondo ... MORE
Premio al Empresario
Distinción al empresario (creador o dueño de empresa) que se destaca dentro de la comunidad hispana o Canadiense por demostrar liderazgo, innovación, éxito y apoyo al desarrollo de la comunidad hispana.
- Fernando Massalin *Winner
- Javier Aizersztein
- Fernando Blasco
- Alberto Nielsen ... MORE
Premio al Vínculo Canadiense – Hispano
Distinción al Canadiense cuyo trabajo – voluntario o remunerado – ha beneficiado a la comunidad Hispana de Canadá o de cualquier otro país de Latinoamérica.
The Toronto Blue Jays
Su reconocimiento, fue dado por la relacion que sostiene esta agrupacion deportiva canadiense con la comunidad Latina, promoviendo nuestra cultura a traves de sus jugadores, figuras consagradas en el mundo del beisbol americano.
The Toronto Blue Jays
Su reconocimiento, fue dado por la relacion que sostiene esta agrupacion deportiva canadiense con la comunidad Latina, promoviendo nuestra cultura a traves de sus jugadores, figuras consagradas en el mundo del beisbol americano.
Premio Especial a la Trayectoria
Distinción al Hispano cuya trayectoria y aportes han sido importantes para la comunidad Hispana.
Alberto Elmir
Vice-presidente de CIRV Radio. Pionero de las comunicaciones en español en la comunidad hispana. Gracias a su trabajo constante, ha conseguido para los hispanos un espacio de participación en los medios de comunicación masiva en Canadá.
Alberto Elmir
Vice-presidente de CIRV Radio. Pionero de las comunicaciones en español en la comunidad hispana. Gracias a su trabajo constante, ha conseguido para los hispanos un espacio de participación en los medios de comunicación masiva en Canadá.
PREMIO AL TALENTO JUVENIL
Glenda del Monte Escalante

Contaba con apenas 7 años de edad cuando comenzó sus estudios musicales en su país de origen, Cuba, obteniendo inmediatamente premios en concursos provinciales e hispanoamericanos.
En 1998 llegó a Canadá y continuó con sus estudios musicales, y luego de haber obtenido un lugar en el Toronto Symphony Piano Competition, y recibir una beca en 1999, comenzó a estudiar en el Royal Conservatory of Music en el programa para artistas jóvenes (YAPA), donde recientemente graduada ha sido seleccionada por la Facultad de Música de la Universidad de Toronto para el programa de Piano Clásico.
En 1999 debutó mundialmente con el Concierto #1 de Beethoven para Piano y Orquesta, y en el 2001 con el Concierto para Piano en La Menor Op. 16 Edward Grieg.
Ha participado en innumerable conciertos tanto en el ámbito de la comunidad hispana como en el canadiense, en los cuales ha demostrado su enorme talento.
En 1998 llegó a Canadá y continuó con sus estudios musicales, y luego de haber obtenido un lugar en el Toronto Symphony Piano Competition, y recibir una beca en 1999, comenzó a estudiar en el Royal Conservatory of Music en el programa para artistas jóvenes (YAPA), donde recientemente graduada ha sido seleccionada por la Facultad de Música de la Universidad de Toronto para el programa de Piano Clásico.
En 1999 debutó mundialmente con el Concierto #1 de Beethoven para Piano y Orquesta, y en el 2001 con el Concierto para Piano en La Menor Op. 16 Edward Grieg.
Ha participado en innumerable conciertos tanto en el ámbito de la comunidad hispana como en el canadiense, en los cuales ha demostrado su enorme talento.
Manuel Cardenas

Cuenta con más de 16 años de experiencia profesional como cantante, músico, compositor y arreglista, incursionando el arte latino e internacional dentro de la comunidad latina y canadiense.
Domina la guitarra, el charango, la sampoya y el cajón, y a sus cortos 18 años de edad ha participado en innumerables festivales y conciertos en los que ha conquistado al público. El Festival de Radio CIRV, el Festival Hispano en Ontario Place, el Guadalupano, el Intiraymi, el del consulado general de Perú en Toronto, así como presentaciones en London, Hamilton y St. Catherines, entre muchos otros, son algunos ejemplos de lugares donde ha deleitado con su talento artístico.
En la actualidad está trabajando en la grabación de un CD con su música, y en la preparación del Concierto de los Cárdenas y Expresión Criolla del Perú, que se desarrolla año con año en Toronto, y del cual es uno los organizadores.
Domina la guitarra, el charango, la sampoya y el cajón, y a sus cortos 18 años de edad ha participado en innumerables festivales y conciertos en los que ha conquistado al público. El Festival de Radio CIRV, el Festival Hispano en Ontario Place, el Guadalupano, el Intiraymi, el del consulado general de Perú en Toronto, así como presentaciones en London, Hamilton y St. Catherines, entre muchos otros, son algunos ejemplos de lugares donde ha deleitado con su talento artístico.
En la actualidad está trabajando en la grabación de un CD con su música, y en la preparación del Concierto de los Cárdenas y Expresión Criolla del Perú, que se desarrolla año con año en Toronto, y del cual es uno los organizadores.
Cynthia Trivino

Tiene 18 años de edad y nació en Canadá de padres ecuatorianos. Recientemente se graduó de King City Secondary School y ha sido aceptada por el Graphic Arts Degree Program ofrecido por The Ontario College of Art and Design.
Cuando apenas tenía 8 años de edad inició su vida artística con un papel central en Salome Bay’s Rainbow World, que estuvo en escena durante todo el verano de 1993 en Toronto. A esta le siguieron otras presentaciones.
En la actualidad integra un grupo de música de una iglesia comunitaria, y desarrolla simultáneamente, con mucho mérito, el arte de la fotografía. Sus trabajos han sido publicados en el King Today Newspaper, y su talento ha sido reconocido ampliamente.
Cuando apenas tenía 8 años de edad inició su vida artística con un papel central en Salome Bay’s Rainbow World, que estuvo en escena durante todo el verano de 1993 en Toronto. A esta le siguieron otras presentaciones.
En la actualidad integra un grupo de música de una iglesia comunitaria, y desarrolla simultáneamente, con mucho mérito, el arte de la fotografía. Sus trabajos han sido publicados en el King Today Newspaper, y su talento ha sido reconocido ampliamente.
Dennis Wagner

Es de origen argentino y tiene 18 años, pero a su corta edad está dando muestras de todo lo que puede hacer por el desarrollo de la comunidad. Desde el año 2001 ha ocupado una posición como miembro del North York Community House Board of Directors, y es también miembro del Youth Asisting Youth, una organización que combina a jóvenes con niños que atraviesan por situaciones difíciles.
Año tras año colabora con los programas de Canada Customs and Revenue Agency realizando las declaraciones de impuesto a ancianos, nuevos inmigrantes y familias de bajos recursos referidos por centros comunitarios.
Ha sido voluntario en muchas otras organizaciones y programas, servicio que ha combinado muy bien con el ejercicio del deporte y las competencias, ya que es cinturón negro en Tae Kwon Do, y en 1998 fue campeón juvenil de la provincia de Ontario.
Es, sin lugar a dudas, un excelente ejemplo para los jóvenes en este país.
Año tras año colabora con los programas de Canada Customs and Revenue Agency realizando las declaraciones de impuesto a ancianos, nuevos inmigrantes y familias de bajos recursos referidos por centros comunitarios.
Ha sido voluntario en muchas otras organizaciones y programas, servicio que ha combinado muy bien con el ejercicio del deporte y las competencias, ya que es cinturón negro en Tae Kwon Do, y en 1998 fue campeón juvenil de la provincia de Ontario.
Es, sin lugar a dudas, un excelente ejemplo para los jóvenes en este país.
PREMIO A LA EXPRESION MUSICAL DEL AÑO
Juan R. Opitz

Graduado en actuación y en instrucción teatral en la Universidad de Chile, arribó a Canadá en 1976 donde se especializó en ingeniería de audio y tecnología.
Ha producido obras de Shakespeare, Neruda, Bernold Brecht y Jaime Silva, y ha actuado e interpretado trabajos musicales en otras tantas.
Su campo artístico abarca especialmente el área musical, donde se ha desarrollado como percusionista así como también como director artístico, destacándose a través de Canadá y los Estados Unidos con su participación en los festivales folclóricos más importantes.
Durante su trayectoria ha grabado varios CDs, para conocidos artistas locales de la talla de Marcelo Puente, Alvaro Oyarce o Laura María, entre otros, y ha editado muchos materiales más. Además, ha elaborado composiciones musicales para conocidos documentales y obras de teatro. Actualmente es integrante del grupo Maíz Verde.
Ha producido obras de Shakespeare, Neruda, Bernold Brecht y Jaime Silva, y ha actuado e interpretado trabajos musicales en otras tantas.
Su campo artístico abarca especialmente el área musical, donde se ha desarrollado como percusionista así como también como director artístico, destacándose a través de Canadá y los Estados Unidos con su participación en los festivales folclóricos más importantes.
Durante su trayectoria ha grabado varios CDs, para conocidos artistas locales de la talla de Marcelo Puente, Alvaro Oyarce o Laura María, entre otros, y ha editado muchos materiales más. Además, ha elaborado composiciones musicales para conocidos documentales y obras de teatro. Actualmente es integrante del grupo Maíz Verde.
Osmundo Calzado

Originario de La Habana, Cuba, llegó por primera vez a Canadá en diciembre de 1998 para presentarse en el Casino de Montreal con la Orquesta Cubana de Cabaret. Regresó nuevamente en 1999 y esta vez decidió quedarse en el país para hacer de Canadá su nuevo hogar.
Una vez aquí continuó tocando música cubana con varios grupos, entre ellos Trabuco Habanero, Havana Nights y Convoy Cubano, cuyas presentaciones le valieron una invitación del vicepresidente de programación del Festival Internacional de Jazz de Montreal para que se agrupara con su equipo en una gran banda cubana.
Es así como nace La Gran Orquesta Cubana de Montreal, de la cual es Director General y percusionista, y que este año abrió el mencionado festival que cuenta con una asistencia mayor a las 45 mil personas.
Su pasión por la música lo ha llevado también a convertirse en profesor de percusión de jóvenes talentos.
Una vez aquí continuó tocando música cubana con varios grupos, entre ellos Trabuco Habanero, Havana Nights y Convoy Cubano, cuyas presentaciones le valieron una invitación del vicepresidente de programación del Festival Internacional de Jazz de Montreal para que se agrupara con su equipo en una gran banda cubana.
Es así como nace La Gran Orquesta Cubana de Montreal, de la cual es Director General y percusionista, y que este año abrió el mencionado festival que cuenta con una asistencia mayor a las 45 mil personas.
Su pasión por la música lo ha llevado también a convertirse en profesor de percusión de jóvenes talentos.
Grupo Salvaje

Se identifica por su propio estilo musical: “Lat’ernativo”, donde el rock alternativo se une al mundo de los ritmos latinos haciendo uno solo, y se define como el único grupo con este estilo capaz de tocar la música tradicional latina-española y la música internacional. En sus presentaciones se sumerge dentro
del terreno de la música latina-flamenca para aterrizar dentro del terreno de la música del Top 40 y del rock en un viaje de placer para el público de todas las edades.
Una característica peculiar de este grupo es que haciendo honor a su nombre siempre ayuda a proteger a los animales salvajes. La venta de pañuelos multicolores o bandanas con el logo del grupo sirven para recaudar fondos que son destinados al mantenimiento de un zoológico en Bowmanville, al este de Oshawa.
Su más reciente producción es el álbum “Del comienzo”, que ha tenido una rápida acogida en las radios de rock y de formato latino tanto en Toronto como en el sur de Florida.
del terreno de la música latina-flamenca para aterrizar dentro del terreno de la música del Top 40 y del rock en un viaje de placer para el público de todas las edades.
Una característica peculiar de este grupo es que haciendo honor a su nombre siempre ayuda a proteger a los animales salvajes. La venta de pañuelos multicolores o bandanas con el logo del grupo sirven para recaudar fondos que son destinados al mantenimiento de un zoológico en Bowmanville, al este de Oshawa.
Su más reciente producción es el álbum “Del comienzo”, que ha tenido una rápida acogida en las radios de rock y de formato latino tanto en Toronto como en el sur de Florida.
PREMIO AL TRABAJO AUDIO-VISUAL Y ESCÉNICO
Hispano American Film Festival

Fue establecido en 1998 para celebrar lo mejor de la producción de cine en español, exhibiendo películas contemporáneas de América Latina y España así como también el trabajo realizado por productores y directores locales.
La selección del material para la proyección incluye diversos temas que van desde los documentales hasta la presentación de los acontecimientos políticos y culturales de nuestras sociedades, pasando por las leyendas, hechos históricos, costumbres o eventos de la vida cotidiana. La producción proyectada también rescata las características de la cultura hispana y la comunidad latina radicada en Canadá, lo que permite a la audiencia multicultural del país conocer más sobre nuestra cultura hispana.
El festival ha ido cobrando fuerza, principalmente en los últimos 3 años, y uno de los factores que ha influido en este éxito es el incremento de las producciones a nivel local e internacional.
La selección del material para la proyección incluye diversos temas que van desde los documentales hasta la presentación de los acontecimientos políticos y culturales de nuestras sociedades, pasando por las leyendas, hechos históricos, costumbres o eventos de la vida cotidiana. La producción proyectada también rescata las características de la cultura hispana y la comunidad latina radicada en Canadá, lo que permite a la audiencia multicultural del país conocer más sobre nuestra cultura hispana.
El festival ha ido cobrando fuerza, principalmente en los últimos 3 años, y uno de los factores que ha influido en este éxito es el incremento de las producciones a nivel local e internacional.
Jorge Lozano

Con un especial interés en celebrar el valor que representa la cultura latina en Canadá, se incorpora al trabajo artístico dedicando la mayor parte de su vida a crear un espacio para la educación y proyección de la cultura latina.
De nacionalidad colombiana, es un activista cultural de video, cine foto y multimedia. Su trabajo se ha exhibido internacionalmente en muchos festivales entre ellos el Toronto Film Festival y el Sundance Film Festival.
En la actualidad es co-director de Alucine, un festival de cortometraje en Cine y video que se realiza en la Universidad de Toronto y cuyo objetivo es promover trabajos hechos por latinos en Canadá. Su amplia experiencia le ha valido para participar como jurado en el Canada Council for the Arts, Ontario Arts Council, Toronto Arts Council y LaidLaw Foundation. También se ha desempeñado como asesor del Canada Council of the Arts para el financiamiento de las organizaciones culturales que patrocinan el cine y el video en el país.
De nacionalidad colombiana, es un activista cultural de video, cine foto y multimedia. Su trabajo se ha exhibido internacionalmente en muchos festivales entre ellos el Toronto Film Festival y el Sundance Film Festival.
En la actualidad es co-director de Alucine, un festival de cortometraje en Cine y video que se realiza en la Universidad de Toronto y cuyo objetivo es promover trabajos hechos por latinos en Canadá. Su amplia experiencia le ha valido para participar como jurado en el Canada Council for the Arts, Ontario Arts Council, Toronto Arts Council y LaidLaw Foundation. También se ha desempeñado como asesor del Canada Council of the Arts para el financiamiento de las organizaciones culturales que patrocinan el cine y el video en el país.
Osvaldo Mezquita

Se graduó de leyes en la Universidad de Buenos Aires en 1974 pero su vida toma otro giro varios años después al incorporarse al mundo de la pantalla. En 1996, se dedica a estudiar Producción de Televisión en Ryerson University, y en el 2000 se incorpora a la carrera de Mediation, en Lancaster PA. Incursiona también en el mundo del periodismo cuando se incorpora al equipo del Noticiero Argentino Uruguayo en 1990.
Sus primeros pasos en televisión los da en 1992 en CHIN-City TV, en el programa conocido como “SAY Si”. Dos años después se dedica al programa Comunidad en Acción transmitido por Rogers, y posteriormente en Canadá Latino. Durante este tiempo se desenvuelve como anfitrión de programas de televisión, director y productor.
En la actualidad colabora como asesor de programas comunitarios y trabaja en el departamento de ventas en Telelatino.
Sus primeros pasos en televisión los da en 1992 en CHIN-City TV, en el programa conocido como “SAY Si”. Dos años después se dedica al programa Comunidad en Acción transmitido por Rogers, y posteriormente en Canadá Latino. Durante este tiempo se desenvuelve como anfitrión de programas de televisión, director y productor.
En la actualidad colabora como asesor de programas comunitarios y trabaja en el departamento de ventas en Telelatino.
Stephanie Herrera

Nacida en la ciudad de Toronto en 1972, es el resultado del encuentro de las culturas. Sus padres Raúl Herrera y Donna Beloshesky la apoyan en su inclinación por el mundo de las artes desde sus primeros años. Se graduó con honores de la Universidad de York en la especialidad de Teatro y Humanidades, y posteriormente incursiona en el mundo de la danza y el teatro musical. Ha participado en presentaciones como Chorus Line and Fame, en Italia, y en 1999 ganó el premio “Thea” como la mejor actriz principal en Musical para su Retrato, de Carmen Díaz.
Durante su vida artística ha participado en diversas producciones teatrales, algunas de las cuales han merecido
elogios de revistas especializadas.
Durante los últimos tres años ha tenido el privilegio de enseñar teatro musical, cine y escritura a niños y jóvenes, tanto en el área el Gran Toronto como también en otras partes del país, especialmente en el Festival de Artes Creativas de Labrador.
Durante su vida artística ha participado en diversas producciones teatrales, algunas de las cuales han merecido
elogios de revistas especializadas.
Durante los últimos tres años ha tenido el privilegio de enseñar teatro musical, cine y escritura a niños y jóvenes, tanto en el área el Gran Toronto como también en otras partes del país, especialmente en el Festival de Artes Creativas de Labrador.
PREMIO AL TRABAJO EN ARTES VISUALES Y LETRAS
Luis Ramirez

Nació en Santiago, se graduó en la Universidad de Chile, y tiene más de 35 años de trayectoria artística profesional. Se ha desarrollado específicamente en las áreas del retrato, la pintura muralista y el paisajismo.
Buscando la superación en el arte, emigra a Canadá en 1986, donde se integra a la Asociación Latinoamericana de Artistas en Toronto, ASALAV. Posteriormente funda la agrupación JIRART, lo que le permite hacer exposiciones y actividades culturales en sitios muy importantes en el país y en el exterior.
Con sus obras en museos y casas de la cultura en varios países, se hace acreedor del título de embajador de la pintura latinoamericana alrededor del mundo.
Su obra más importante ha sido reconocida en otras latitudes, principalmente en Venezuela, Chile, Perú, Ecuador, Colombia como también en Canadá, donde ha logrado un importante record de exposiciones tanto individuales, colectivas y salones, las cuales le han dado un alto reconocimiento a su obra pictórica.
Buscando la superación en el arte, emigra a Canadá en 1986, donde se integra a la Asociación Latinoamericana de Artistas en Toronto, ASALAV. Posteriormente funda la agrupación JIRART, lo que le permite hacer exposiciones y actividades culturales en sitios muy importantes en el país y en el exterior.
Con sus obras en museos y casas de la cultura en varios países, se hace acreedor del título de embajador de la pintura latinoamericana alrededor del mundo.
Su obra más importante ha sido reconocida en otras latitudes, principalmente en Venezuela, Chile, Perú, Ecuador, Colombia como también en Canadá, donde ha logrado un importante record de exposiciones tanto individuales, colectivas y salones, las cuales le han dado un alto reconocimiento a su obra pictórica.
Miguel Juan Tomazo

Fotografía” es su palabra clave, ya que posee el don de comunicar sus sentimientos y sus preocupaciones a través de este arte. Esta cualidad le ha valido para ganar 324 premios y menciones honoríficas en competiciones fotográficas nacionales e internacionales. Entre estos reconocimientos se encuentran el Primer Premio Ranking en 1975 del Toronto Camera Club, Primer Premio Salón Anual N.A.P.A. en 1976, y el Gran Premio Concurso Fotográfico Kodak Ektar Film Awaken a Still World en 1989, entre otros.
Con una amplia formación en fotografía, desde su llegada a Canadá en 1973 ha realizado numerosos aportes a la prensa hispana. Se inició en el diario El Popular, y sus fotografías y columnas especiales han aparecido a través de los años en los medios Correo Hispanoamericano, El Faro y la revista Gráfico Magazine.
Ha sido vicepresidente de Hispanic Press Association of Canada y actualmente es el fundador y director ejecutivo de Internacional Spanish Press of Canada, la primera agencia de noticias en idioma español de Canadá, creada en el mes de marzo del año 2002.
Con una amplia formación en fotografía, desde su llegada a Canadá en 1973 ha realizado numerosos aportes a la prensa hispana. Se inició en el diario El Popular, y sus fotografías y columnas especiales han aparecido a través de los años en los medios Correo Hispanoamericano, El Faro y la revista Gráfico Magazine.
Ha sido vicepresidente de Hispanic Press Association of Canada y actualmente es el fundador y director ejecutivo de Internacional Spanish Press of Canada, la primera agencia de noticias en idioma español de Canadá, creada en el mes de marzo del año 2002.
Jorge Etcheverry

Pareciera que la pluma es su mejor aliada, ya que ha caminado mucho tiempo entre poesías, novelas y antologías. Nació en 1945 en Chile donde formó parte de la Escuela de Santiago y del Grupo América.
Se desempeñó como co-editor de la Antología 33 Nombres Claves de la Poesía Chilena, y en Canadá fue uno de los fundadores y miembros del Consejo Editorial de Ediciones Cordillera.
También se ha destacado por pertenecer al comité editorial de la revista El Espíritu del Valle, un esfuerzo conjunto de escritores chilenos residentes en Canadá, y en el periódico The Ottawa Mosaic, donde compiló el suplemento Ethnic Voices, la primera muestra poética de los diversos grupos étnicos de la región.
Entre sus publicaciones se encuentra una novela corta: “De Chácharas y Largavistas” así como varios cuentos en las antologías Cruzando la Cordillera. Sus últimos trabajos aparecen en las Antologías Cien Microcuentos Chilenos, Los Poetas y el General, y Antología de Poetas Americanos, entre otras.
Se desempeñó como co-editor de la Antología 33 Nombres Claves de la Poesía Chilena, y en Canadá fue uno de los fundadores y miembros del Consejo Editorial de Ediciones Cordillera.
También se ha destacado por pertenecer al comité editorial de la revista El Espíritu del Valle, un esfuerzo conjunto de escritores chilenos residentes en Canadá, y en el periódico The Ottawa Mosaic, donde compiló el suplemento Ethnic Voices, la primera muestra poética de los diversos grupos étnicos de la región.
Entre sus publicaciones se encuentra una novela corta: “De Chácharas y Largavistas” así como varios cuentos en las antologías Cruzando la Cordillera. Sus últimos trabajos aparecen en las Antologías Cien Microcuentos Chilenos, Los Poetas y el General, y Antología de Poetas Americanos, entre otras.
Manuel Lau

Es un reconocido pintor de amplia trayectoria en Canadá. Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes, de Lima, Perú, y entre 1997 y 1998 se incorpora al Artist in residence Program, Capilano College’s Art Institute, en Vancouver de Norte, BC.
Su trabajo ha sido reconocido en diversas ocasiones, la más reciente fue este año a través del Canada Council Travel Grant. En el año 2001 también recibió un premio de Emerging Artist Scholarship, Open Studio, en Toronto, y en el 2000 por parte de Sponsorship Prize, the 5th. Sapporo Internacional Print Biennale, en Sapporo, Japón.
Sus obras han sido presentadas en diversas exhibiciones tanto individuales como colectivas en conocidos lugares de Toronto, Alberta, Vancouver, Perú, Indonesia, Corea, Tailandia, Alemania, Egipto y Yugoslavia.
Su trabajo ha sido reconocido en diversas ocasiones, la más reciente fue este año a través del Canada Council Travel Grant. En el año 2001 también recibió un premio de Emerging Artist Scholarship, Open Studio, en Toronto, y en el 2000 por parte de Sponsorship Prize, the 5th. Sapporo Internacional Print Biennale, en Sapporo, Japón.
Sus obras han sido presentadas en diversas exhibiciones tanto individuales como colectivas en conocidos lugares de Toronto, Alberta, Vancouver, Perú, Indonesia, Corea, Tailandia, Alemania, Egipto y Yugoslavia.
PREMIO AL CANTANTE DEL AÑO
Eliana Cuevas

De origen venezolano, esta compositora y cantante ha participado en diversos festivales realizados en distintos puntos del país. En marzo de 2003 hizo una aparición junto a destacados artistas nacionales en el concierto Global Divas que se llevó a cabo en Toronto, y prosiguió con un tour artístico en la costa oeste de Canadá, donde acompañada con su sexteto participó en los festivales de jazz de Victoria y de Vancouver, así como también en el Festival de Narrativa de Yukón y en el Festival Musical del Valle de Comox.
También ha ocupado el escenario para ejecutar sus interpretaciones de jazz en lugares como The Distillery, Harbourfront Centre, The Rex Hotel Jazz and Blues Bar, y en el famoso O’ The Senador, que es considerado como el club de jazz más representativo en Toronto.
Cuenta con grabaciones musicales, y ha participado en varias presentaciones en programas radiales.
También ha ocupado el escenario para ejecutar sus interpretaciones de jazz en lugares como The Distillery, Harbourfront Centre, The Rex Hotel Jazz and Blues Bar, y en el famoso O’ The Senador, que es considerado como el club de jazz más representativo en Toronto.
Cuenta con grabaciones musicales, y ha participado en varias presentaciones en programas radiales.
Luz Elena Montoya

Nació en Medellín, Colombia, pero dio sus primeros pasos artísticos estando ya en Toronto, donde inició cantando en eventos parroquiales y en algunos restaurantes como La Estancia. También ha participado en diversas actividades culturales en el Parque Christie, el de Caledonia y en Casa Loma, al igual que en la Feria Guadalupana y otras actividades organizadas por la Fundación Ecuatoriano-Canadiense y por la Cámara de Comercio Salvadoreño-Canadiense.
En el año 1996 participó en el Festival Internacional de Bolero —versión inéditos— llevado a cabo en Canadá, donde se hizo acreedora del primer lugar como intérprete de la canción, y el segundo como compositora, con el bolero “Te amo así”.
Actualmente se dedica a escribir música, poesía, y cuentos infantiles. Pertenece a la Asociación de Escritores de Canadá SOCAN.
En el año 1996 participó en el Festival Internacional de Bolero —versión inéditos— llevado a cabo en Canadá, donde se hizo acreedora del primer lugar como intérprete de la canción, y el segundo como compositora, con el bolero “Te amo así”.
Actualmente se dedica a escribir música, poesía, y cuentos infantiles. Pertenece a la Asociación de Escritores de Canadá SOCAN.
Omar Ortiz

Cantante de origen chileno, inició su vida artística en el año 1968 participando con el Coro Municipal de Chile en los grupos que cantaron al Papa Pablo VI en el Congreso Eucarístico realizado en Bogotá, Colombia.
Su trayectoria artística lo ha llevado a integrar diversos grupos folclóricos, entre ellos Quelecantaro, Los Clonques y Los Patricios, a través de los cuales ha participado en varios festivales de música en diversos países de América Latina, entre ellos Colombia, Bolivia y Argentina.
En 1993 ganó el festival de la Radio CIRV y el de la OTI Canadá como mejor intérprete, autor y compositor, y representó al país en el Festival OTI 1993 realizado en Valencia, España.
Como autor y compositor tiene una activa vida artística actuando en diferentes locales nocturnos y fiestas particulares.
Su trayectoria artística lo ha llevado a integrar diversos grupos folclóricos, entre ellos Quelecantaro, Los Clonques y Los Patricios, a través de los cuales ha participado en varios festivales de música en diversos países de América Latina, entre ellos Colombia, Bolivia y Argentina.
En 1993 ganó el festival de la Radio CIRV y el de la OTI Canadá como mejor intérprete, autor y compositor, y representó al país en el Festival OTI 1993 realizado en Valencia, España.
Como autor y compositor tiene una activa vida artística actuando en diferentes locales nocturnos y fiestas particulares.
Isabel Cárdenas

De origen peruano, tiene más de 24 años de trayectoria artística. Su carrera inició a la corta edad de dos años en presentaciones en televisión, pasando posteriormente a la actuación teatral, al baile de danzas folclóricas, y al canto profesional de música peruana, latina e internacional.
Participó en el Festival OTI Canadá 1990 y resultó finalista en el de 1991. Ha obtenido también muchos logros en otros concursos y festivales. Su presencia siempre ha estado en festivales muy conocidos como el Hispanic Fiesta, el Festival Hispano en Ontario Place, el Intiraymi, el Festival Ecuatoriano y el de Radio CIRV, entre otros.
Sus interpretaciones han sido recogidas en varios CDs, y escuchadas en vivo en presentaciones hechas en Nueva York y Chicago (Estados Unidos), y en Lima, Perú.
Anualmente produce el muy conocido “Concierto de los Cárdenas y Expresión Criolla de Perú”.
Participó en el Festival OTI Canadá 1990 y resultó finalista en el de 1991. Ha obtenido también muchos logros en otros concursos y festivales. Su presencia siempre ha estado en festivales muy conocidos como el Hispanic Fiesta, el Festival Hispano en Ontario Place, el Intiraymi, el Festival Ecuatoriano y el de Radio CIRV, entre otros.
Sus interpretaciones han sido recogidas en varios CDs, y escuchadas en vivo en presentaciones hechas en Nueva York y Chicago (Estados Unidos), y en Lima, Perú.
Anualmente produce el muy conocido “Concierto de los Cárdenas y Expresión Criolla de Perú”.
PREMIO AL TRABAJO SOCIAL
Rodolfo Arenas

Nació en Santiago, Chile, y su vida laboral comenzó apenas a los 18 anos de edad. Desde entonces no paro sino hasta julio de este año cuando le fue entregada una placa de reconocimiento por sus 17 años de servicio en el York Community Services.
En la Universidad de Chile obtuvo un profesorado en Educación para Adultos en la misma época en que se comenzó a involucrar en la vida política de su país, situación que lo obligó a salir hacia Canadá después del golpe de estado contra el Presidente Salvador Allende.
Su labor profesional en este país la desarrolló en el Centro para la Gente de Habla Hispana como trabajador social, y posteriormente en el York Community Services como asesor legal. En su vida laboral ha ayudado a miles de personas de todos los grupos étnicos, pero su especial interés siempre estuvo centrado en la comunidad hispana.
En la Universidad de Chile obtuvo un profesorado en Educación para Adultos en la misma época en que se comenzó a involucrar en la vida política de su país, situación que lo obligó a salir hacia Canadá después del golpe de estado contra el Presidente Salvador Allende.
Su labor profesional en este país la desarrolló en el Centro para la Gente de Habla Hispana como trabajador social, y posteriormente en el York Community Services como asesor legal. En su vida laboral ha ayudado a miles de personas de todos los grupos étnicos, pero su especial interés siempre estuvo centrado en la comunidad hispana.
Raquel Amarna Moscote

Como educadora, intérprete cultural y trabajadora legal comunitaria, se ha dedicado durante los últimos 25 años a dar acompañamiento a inmigrantes y refugiados. Su labor se ha caracterizado por un continuo trabajo social ayudando a fundar varias organizaciones de apoyo a los inmigrantes, como el Instituto Latinoamericano de Educación y Cultura, Portugal Dos Pequeninos, Toronto Multipec, Women of Courage, The December 6 Coalition, Armonia, Parkdale Domestic Workers, Alianza de Mulheres em Acao, y The Education Rights Task Force.
En noviembre del 2002 recibió el reconocimiento The City of Toronto Constante E. Hamilton Award, en la categoría de Mujer, por su significativa contribución en el mejoramiento de la situación socio-económica, cultural y política de la mujer en Toronto.
Actualmente trabaja en el Parkdale Community Legal Services, y fue una de las principales impulsoras de la campaña para hacer valer el derecho al OHIP de los niños nacidos en Canadá independientemente del estatus legal que sus padres posean.
En noviembre del 2002 recibió el reconocimiento The City of Toronto Constante E. Hamilton Award, en la categoría de Mujer, por su significativa contribución en el mejoramiento de la situación socio-económica, cultural y política de la mujer en Toronto.
Actualmente trabaja en el Parkdale Community Legal Services, y fue una de las principales impulsoras de la campaña para hacer valer el derecho al OHIP de los niños nacidos en Canadá independientemente del estatus legal que sus padres posean.
Valentina Rodríguez Calcaño

De origen venezolano, trabaja como Asistente de Comunicaciones de la Coalición de Derechos Humanos de British Columbia, con sede en Vancouver, y tiene una amplia experiencia en el área de trabajo comunitario.
Fue miembro fundadora del Chairperson and Volunteer Staff of the Boundary Multicultural Society, y facilitadora del Diversity Component of Boundary Women’s Coalition Volunteer Training, así como también voluntaria del Hispanic Women’s Association en Vancouver.
Ha trabajado en el desarrollo de campañas de relaciones públicas y medios de comunicación, y en la creación y mantenimiento de redes y asociaciones de apoyo de la comunidad.
Fue miembro fundadora del Chairperson and Volunteer Staff of the Boundary Multicultural Society, y facilitadora del Diversity Component of Boundary Women’s Coalition Volunteer Training, así como también voluntaria del Hispanic Women’s Association en Vancouver.
Ha trabajado en el desarrollo de campañas de relaciones públicas y medios de comunicación, y en la creación y mantenimiento de redes y asociaciones de apoyo de la comunidad.
Teresa Chávez Suárez

Es una peruana con una formación profesional orientada hacia las letras y el arte. Durante los primeros años de su vida su dedicación al estudio la lleva por diferentes Universidades de Perú, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Italia y Ottawa, donde afianza sus conocimientos de Literatura, Didáctica de las Lenguas, e Historia del Arte y las Artes Visuales.
Se ha caracterizado por tener una especial inclinación hacia la niñez, y ello se refleja en su colaboración con diferentes proyectos a favor de niños de escasos recursos económicos, tal es el caso del Proyecto con Niños de las Poblaciones, organizado por Naciones Unidas y CEPAL en 1975 en Chile, el Proyecto OXFAM de ayuda a niños de Etiopia, y el Proyecto Niños de Canadá Ayudan a Niños de Somalia.
Su experiencia en este tipo de trabajo ha sido premiada con reconocimientos como el International Year of Volunteers 2002, y The Governor General Award.
Se ha caracterizado por tener una especial inclinación hacia la niñez, y ello se refleja en su colaboración con diferentes proyectos a favor de niños de escasos recursos económicos, tal es el caso del Proyecto con Niños de las Poblaciones, organizado por Naciones Unidas y CEPAL en 1975 en Chile, el Proyecto OXFAM de ayuda a niños de Etiopia, y el Proyecto Niños de Canadá Ayudan a Niños de Somalia.
Su experiencia en este tipo de trabajo ha sido premiada con reconocimientos como el International Year of Volunteers 2002, y The Governor General Award.
PREMIO AL VÍNCULO HISPANOAMERICANO-CANADIENSE
Rosa Maria Sarabia

Catedrática de lengua española y literatura latinoamericana, en la universidad de Toronto.
En 1993 recibió el premio Governor General Gold Medal, medalla que se otorga al mejor estudiante graduado de una universidad canadiense.
En abril de 2002 recibió el Premio a la Mejor profesora otorgado por el Consejo Administrativo de Estudiantes y de la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Toronto. Un honor particularmente significativo, ya que el proceso de selección es completamente dirigido por los mismos estudiantes.
Ha publicado numerosos trabajos de literatura latinoamericana moderna, y actualmente dirige tesis doctorales de diez estudiantes graduados.
Por el término de dos años fungió como Presidenta de la Asociación Canadiense de Hispanistas, la principal organización de eruditos en este campo en Canadá.
En 1993 recibió el premio Governor General Gold Medal, medalla que se otorga al mejor estudiante graduado de una universidad canadiense.
En abril de 2002 recibió el Premio a la Mejor profesora otorgado por el Consejo Administrativo de Estudiantes y de la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Toronto. Un honor particularmente significativo, ya que el proceso de selección es completamente dirigido por los mismos estudiantes.
Ha publicado numerosos trabajos de literatura latinoamericana moderna, y actualmente dirige tesis doctorales de diez estudiantes graduados.
Por el término de dos años fungió como Presidenta de la Asociación Canadiense de Hispanistas, la principal organización de eruditos en este campo en Canadá.
Fabiana Stubrich

Nacida en Argentina, ha vivido en Colombia, México, España y Canadá. Su especialidad es la arquitectura, misma que le llevó a lo largo de la década pasada a establecer una sólida ruta en la esfera de los negocios y la cultura canadiense. Como directora comercial de Knoll Canadá, una empresa multinacional que maneja 1.3 billones de dólares, ha sido la responsable del desarrollo de las relaciones de negocios con consumidores, ejecutivos de bienes raíces y urbanistas. Aquí, se ha encargado de planificación, mercadeo y ventas multimillonarias para Knoll.
También se ha desempeñado en el ámbito comunitario trabajando por varios años para dos organizaciones sin fines de lucro. Fué gerente de programas para Design Exchange, una organización que promueve el diseño e ideas para los medios de difusión masiva. También fué directora del Architectural Literacy Forum.
También se ha desempeñado en el ámbito comunitario trabajando por varios años para dos organizaciones sin fines de lucro. Fué gerente de programas para Design Exchange, una organización que promueve el diseño e ideas para los medios de difusión masiva. También fué directora del Architectural Literacy Forum.
Martha Chaves

En un momento o en otro, ha sido asistente dental, intérprete, y guía turístico de jugadores latinos de béisbol. Pero ahora, ella es una de las más cotizadas comediantes en América del Norte, nominada por cuatro años al galardón por el “Best Female Stand-up” en los Premios a la Comedia Canadiense.
Nacida y criada en Nicaragua. Desde que llegó a este país ha cosechado muchos éxitos a través de presentaciones en los más importantes escenarios de Canadá y Estados Unidos. Comenzó su carrera artística en Montreal, y desde entonces no ha dejado de participar en eventos de la talla del Festival de la Comedia de Boston, Festival de la Comedia de Ontario, Festival Latino de la Risa, en Texas, y el Festival Internacional de la Comedia de Vancouver, entre muchos otros.
Su rostro y su comedia son muy frecuentes en diversos canales de televisión, tales como la CBC, CTV, WTN, CBS y Global, para mencionar algunos.
Nacida y criada en Nicaragua. Desde que llegó a este país ha cosechado muchos éxitos a través de presentaciones en los más importantes escenarios de Canadá y Estados Unidos. Comenzó su carrera artística en Montreal, y desde entonces no ha dejado de participar en eventos de la talla del Festival de la Comedia de Boston, Festival de la Comedia de Ontario, Festival Latino de la Risa, en Texas, y el Festival Internacional de la Comedia de Vancouver, entre muchos otros.
Su rostro y su comedia son muy frecuentes en diversos canales de televisión, tales como la CBC, CTV, WTN, CBS y Global, para mencionar algunos.
Ana María Jorcano

Originaria de Valparaíso, Chile, estudió pedagogía en su país para luego graduarse en Artes, con honores, en la Universidad de Toronto. Desde 1993 labora en el departamento de Verificación de Conformidad en la Dirección de Aduanas, en Toronto, lo que la ha puesto en una posición privilegiada de cara al intercambio comercial con Latinoamérica.
Su larga trayectoria en Aduanas Canadienses, sumada a los amplios conocimientos adquiridos durante su carrera, le permiten proyectar a la comunidad hispana toda una experiencia en materia técnica, facilitando así la compresión de los estatutos y requerimientos aduaneros para nuevos empresarios, importadores, exportadores y otras personas interesadas en el comercio internacional y en los Tratados de Libre Comercio entre Canadá y Chile, y con México y Estados Unidos.
Ha participado como expositora en innumerables eventos nacionales e internacionales, principalmente en el área de libre comercio.
Su larga trayectoria en Aduanas Canadienses, sumada a los amplios conocimientos adquiridos durante su carrera, le permiten proyectar a la comunidad hispana toda una experiencia en materia técnica, facilitando así la compresión de los estatutos y requerimientos aduaneros para nuevos empresarios, importadores, exportadores y otras personas interesadas en el comercio internacional y en los Tratados de Libre Comercio entre Canadá y Chile, y con México y Estados Unidos.
Ha participado como expositora en innumerables eventos nacionales e internacionales, principalmente en el área de libre comercio.
PREMIO A LA PRESENCIA FOLCLÓRICA IN CANADÁ
Roxana y Fabian

Con más de 16 años de vida escénica, esta pareja representa el arte latino en Canadá con grandes éxitos que reafirman el objetivo de divulgar y promover una de las manifestaciones artísticas más importantes de la cultura argentina: El Tango.
Desde 1987 han obtenido un merecido reconocimiento internacional como bailarines, coreógrafos e instructores, y han llevado su arte a diferentes países, tales como Argentina, Uruguay, República Dominicana, Cuba, y Estados Unidos (Chicago, Las Vegas, Miami, Michigan, New York, Washington DC, Ohio, etc.), así como también a otros países de Europa.
Recientemente brindaron su espectáculo en una recepción privada ofrecida por el ex presidente argentino Rodríguez Saa, y participaron con su baile en la filmación de varias escenas de la conocida película “The Tuxedo”. Durante su trayectoria han ganado varios premios y reconocimientos, y son los creadores del espectáculo “Tango de Oro” que anualmente reúne a algunos de los más destacados artistas hispanos radicados en Canadá.
Desde 1987 han obtenido un merecido reconocimiento internacional como bailarines, coreógrafos e instructores, y han llevado su arte a diferentes países, tales como Argentina, Uruguay, República Dominicana, Cuba, y Estados Unidos (Chicago, Las Vegas, Miami, Michigan, New York, Washington DC, Ohio, etc.), así como también a otros países de Europa.
Recientemente brindaron su espectáculo en una recepción privada ofrecida por el ex presidente argentino Rodríguez Saa, y participaron con su baile en la filmación de varias escenas de la conocida película “The Tuxedo”. Durante su trayectoria han ganado varios premios y reconocimientos, y son los creadores del espectáculo “Tango de Oro” que anualmente reúne a algunos de los más destacados artistas hispanos radicados en Canadá.
Compañia de Danza Chilena Calafquen

Fue fundada el 1 de marzo de 2001 por un grupo de jóvenes chileno-canadienses, quienes han creado una serie de coreografías que buscan mantener las raíces folclóricas de su país de origen, las cuales son complementadas con una mezcla de fantasías y estilizaciones libres.
Esta compañía busca representar a la comunidad chilena mostrando la cultura a través de los bailes, música y costumbres de Chile en procura de conservar las raíces, tradiciones y valores culturales.
Su recorrido artístico los ha llevado a actividades como las celebraciones de la independencia de Chile, la Jornada de la Juventud Católica Toronto 2002, la Teletón Chile-Canadá, y a diferentes conciertos realizados en el país.
A pesar de su corta vida, esta compañía ha logrado dejar su marca distintiva no solamente dentro de la comunidad hispana de Toronto y sus alrededores, sino también en la comunidad canadiense.
Esta compañía busca representar a la comunidad chilena mostrando la cultura a través de los bailes, música y costumbres de Chile en procura de conservar las raíces, tradiciones y valores culturales.
Su recorrido artístico los ha llevado a actividades como las celebraciones de la independencia de Chile, la Jornada de la Juventud Católica Toronto 2002, la Teletón Chile-Canadá, y a diferentes conciertos realizados en el país.
A pesar de su corta vida, esta compañía ha logrado dejar su marca distintiva no solamente dentro de la comunidad hispana de Toronto y sus alrededores, sino también en la comunidad canadiense.
Club Caribe Colombia

Conformado oficialmente en octubre de 1989, este grupo de danzas folclóricas nace con el propósito de dar a conocer una faceta de la cultura colombiana, como es la música y el rico folclordel caribe y otras regiones del país.
Desde su nacimiento ha tenido una participación destacada en diversas actividades del país, como por ejemplo en el Internacional Hispanic Fiesta, Caribana, Super Latin Fest CNE, Ritmo y Color Habour Front y Fiesta Latina Toronto Lynx, entre muchas otras.
Al ritmo de música, el sonido alegre con el golpe de tambores, velas encendidas que portan sus cumbiamberas, la representación del antiguo esclavo africano, exuberante vestuario y atrayente coreografía, recrean en movimientos enigmáticos, frenéticos y eróticos, con base en saltos, caídas, contorsiones, espasmos, zarandeos, arrastradas, encuentros, fugas y enfrentamiento simulado entre hombres y mujeres, la historia de una buena parte del continente cargada de magia, misterio, alegría y bullicio, trabajo y esfuerzo.
Desde su nacimiento ha tenido una participación destacada en diversas actividades del país, como por ejemplo en el Internacional Hispanic Fiesta, Caribana, Super Latin Fest CNE, Ritmo y Color Habour Front y Fiesta Latina Toronto Lynx, entre muchas otras.
Al ritmo de música, el sonido alegre con el golpe de tambores, velas encendidas que portan sus cumbiamberas, la representación del antiguo esclavo africano, exuberante vestuario y atrayente coreografía, recrean en movimientos enigmáticos, frenéticos y eróticos, con base en saltos, caídas, contorsiones, espasmos, zarandeos, arrastradas, encuentros, fugas y enfrentamiento simulado entre hombres y mujeres, la historia de una buena parte del continente cargada de magia, misterio, alegría y bullicio, trabajo y esfuerzo.
Marcelo Puente

Músico, cantautor, poeta y trovador, nació en Chile en 1947. Luego de vivir en varias ciudades se radica en Valparaíso y Viña del Mar, donde estudia Arquitectura integrando el grupo del Área de Arte y Tecnología.
En 1974 se traslada a Toronto y dedica su vida por completo a la música. Dirigió los grupos "Lallantu", "Anden Sur" y "Compañeros", último formado por chilenos y griegos que alcanzó gran prestigio en Norteamérica por su formación, temática y trabajo multicultural.
Su carrera musical prácticamente la desarrolla en Canadá, donde se ha destacado por sus composiciones y la difusión del folclore chileno y latinoamericano. En 1999 recibió el "Porcupine Award", en la categoría "Musique de la Monde", en Ottawa.
Tiene seis grabaciones, más algunas compartidas, y ha compuesto música para obras de teatro, películas y documentales. Algunas de sus canciones están registradas en el Archivo Nacional de Música de Inmigrantes y han sido traducidas y cantadas en ingles, francés y griego.
En 1974 se traslada a Toronto y dedica su vida por completo a la música. Dirigió los grupos "Lallantu", "Anden Sur" y "Compañeros", último formado por chilenos y griegos que alcanzó gran prestigio en Norteamérica por su formación, temática y trabajo multicultural.
Su carrera musical prácticamente la desarrolla en Canadá, donde se ha destacado por sus composiciones y la difusión del folclore chileno y latinoamericano. En 1999 recibió el "Porcupine Award", en la categoría "Musique de la Monde", en Ottawa.
Tiene seis grabaciones, más algunas compartidas, y ha compuesto música para obras de teatro, películas y documentales. Algunas de sus canciones están registradas en el Archivo Nacional de Música de Inmigrantes y han sido traducidas y cantadas en ingles, francés y griego.
PREMIO AL COMUNICADOR DEL AÑO
Ismael Cala

Llegó a Canadá en 1998 procedente de Cuba, donde se había destacado como locutor de radio y animador de televisión. Con formación en Historia de las Artes, continuó sus estudios en la Universidad de York donde obtuvo su especialización en Comunicación.
Actualmente trabaja como presentador y productor de programas en Telelatino, y como reportero de CNN en Español en Canadá.
Durante su trayectoria profesional ha obtenido importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Conducción Televisiva en el año 1994-1995 en Cuba y el premio Nuevos Pioneros como mejor graduado de la Agencia Skill for Change, institución que presta servicios a los recién llegados a Canadá.
También, uno de sus mayores logros fue la cobertura a nivel internacional de la Jornada Mundial de la Juventud que el Papa Juan Pablo Segundo desarrolló en la ciudad de Toronto el año 2002.
Actualmente trabaja como presentador y productor de programas en Telelatino, y como reportero de CNN en Español en Canadá.
Durante su trayectoria profesional ha obtenido importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Conducción Televisiva en el año 1994-1995 en Cuba y el premio Nuevos Pioneros como mejor graduado de la Agencia Skill for Change, institución que presta servicios a los recién llegados a Canadá.
También, uno de sus mayores logros fue la cobertura a nivel internacional de la Jornada Mundial de la Juventud que el Papa Juan Pablo Segundo desarrolló en la ciudad de Toronto el año 2002.
Torontohispano.com

Es la fuente de información en Internet más completa y actualizada de la comunidad hispana de Toronto.
Durante su primer año de vida ha logrado posicionarse dentro de la comunidad ofreciendo información rápida y de fácil acceso, ya que desde cualquier parte del mundo el público puede hacerse una idea de cómo esta organizada la comunidad, así como también de las diferentes actividades y eventos que se realizan en Toronto.
Aparte de informar a la comunidad de eventos culturales, musicales y de entretenimiento, participa también en campañas de solidaridad como el Proyecto Brazos para José Prado, SOS Argentina, y la difusión de eventos comunitarios y consulares como un servicio social.
Durante su primer año de vida ha logrado posicionarse dentro de la comunidad ofreciendo información rápida y de fácil acceso, ya que desde cualquier parte del mundo el público puede hacerse una idea de cómo esta organizada la comunidad, así como también de las diferentes actividades y eventos que se realizan en Toronto.
Aparte de informar a la comunidad de eventos culturales, musicales y de entretenimiento, participa también en campañas de solidaridad como el Proyecto Brazos para José Prado, SOS Argentina, y la difusión de eventos comunitarios y consulares como un servicio social.
Carlos Enrique Terry

Es un reconocido periodista que ha ganado muchos años de experiencia en la elaboración de reportajes investigativos. En la actualidad trabaja en el periódico El Popular, donde ha desarrollado una gran labor de proyección social dentro del periodismo escrito en Toronto. Se ha destacado como columnista de eventos y ha realizado reportes especiales para su medio desde Estados Unidos y Perú, es autor de la columna Cóncavo y Convexo del semanario El Expreso, es co-fundador del periódico Latino Post, y es corresponsal del periódico La Republica, de Perú, entre otros.
Dentro de las actividades de apoyo social se ha destacado como Presidente del Consejo de Consulta del Consulado General de Perú en Toronto, y ha ofrecido asesoría voluntaria en temas de inmigración, familia y mediación efectuados en la iglesia católica San Juan Bautista.
Dentro de las actividades de apoyo social se ha destacado como Presidente del Consejo de Consulta del Consulado General de Perú en Toronto, y ha ofrecido asesoría voluntaria en temas de inmigración, familia y mediación efectuados en la iglesia católica San Juan Bautista.
Freddy Vélez

De origen colombiano, labora en el periódico Correo Canadiense desde hace dos años, tiempo durante el cual ha enfocado su trabajo en la divulgación de las necesidades de la comunidad. En su labor profesional ha cubierto campañas de interés comunitario y social, entre las que destaca el proceso de revisión de la demografía hispana en Canadá.
Entre sus logros figura el destacar los trabajos colectivos e individuales de la comunidad que redundan en un mejor posicionamiento en la sociedad canadiense, como por ejemplo los informes sobre el trabajo adelantado por los miembros de RELAC.
Ha investigado y denunciado situaciones denigrantes para la comunidad hispana en el campo de los derechos humanos, inmigración y explotación de recursos naturales.
Durante los últimos meses ha dado cobertura a causas de beneficio, como la campaña Brazos para José Prado, o a favor de la niña ecuatoriana Jeanyne Jaramillo que finalmente fue operada en Montreal.
Entre sus logros figura el destacar los trabajos colectivos e individuales de la comunidad que redundan en un mejor posicionamiento en la sociedad canadiense, como por ejemplo los informes sobre el trabajo adelantado por los miembros de RELAC.
Ha investigado y denunciado situaciones denigrantes para la comunidad hispana en el campo de los derechos humanos, inmigración y explotación de recursos naturales.
Durante los últimos meses ha dado cobertura a causas de beneficio, como la campaña Brazos para José Prado, o a favor de la niña ecuatoriana Jeanyne Jaramillo que finalmente fue operada en Montreal.
PREMIO AL FOMENTO DEPORTIVO DEL AÑO
Daniel Francisco Cerros

Nacido en Cojutepeque, El Salvador, llegó con su familia a Mississauga Canadá en 1990, donde fundó una organización para ayudar a los inmigrantes latinoamericanos llamada Nueva Esperanza. Ahí se dio cuenta que la comunidad hispana necesitaba espacios para desarrollarse y comenzó a promover eventos deportivos de basquetbol, fútbol y voleibol, entre otros.
Desde entonces sus sueños comenzaron a hacerse realidad, y hoy es el propietario y gerente del Centro Sur Soccer Club, una organización deportiva que trabaja con categorías infantil, juvenil y adulta, la cual opera durante todo el año.
Su club deportivo ha participado en torneos a nivel nacional y también a lo largo y ancho de los Estados Unidos, donde ha ganado importantes premios.
En la actualidad, algunos de los deportistas que se han formado en sus ligas juegan en reconocidos equipos mundiales, como es el caso de Mike Campos que participa profesionalmente en Alemania, y Daniel Cerros Jr. que juega a nivel escolar en Tennessee.
Desde entonces sus sueños comenzaron a hacerse realidad, y hoy es el propietario y gerente del Centro Sur Soccer Club, una organización deportiva que trabaja con categorías infantil, juvenil y adulta, la cual opera durante todo el año.
Su club deportivo ha participado en torneos a nivel nacional y también a lo largo y ancho de los Estados Unidos, donde ha ganado importantes premios.
En la actualidad, algunos de los deportistas que se han formado en sus ligas juegan en reconocidos equipos mundiales, como es el caso de Mike Campos que participa profesionalmente en Alemania, y Daniel Cerros Jr. que juega a nivel escolar en Tennessee.
Maycoll Cañizalez

Con 20 años de edad, es un destacado futbolista del Club Werder Bremen. Juega la posición de medio campista y ha participado en importantes encuentros con equipos locales e internacionales.
Con su equipo de fútbol ha viajado a encuentros deportivos en Estados Unidos, Italia y El Salvador, entre otros.
Con su equipo de fútbol ha viajado a encuentros deportivos en Estados Unidos, Italia y El Salvador, entre otros.
Arturo J. Marcano Guevara

Originario de Caracas, Venezuela, y graduado en leyes de la Universidad Católica Andrés Bello de dicho país, es uno de los más destacados expertos en el juego profesional del béisbol en América Latina.
Durante los últimos años ha estado al frente de la generación de conciencia en los Estados Unidos, Canadá y los países de América Latina, acerca de los problemas que está causando la globalización del béisbol en la región. Sus puntos de vista y análisis sobre este tema son frecuentemente publicados en los medios de comunicación de República Dominicana, Venezuela, Canadá y los Estados Unidos.
Entre sus trabajos de estudio más recientes se incluye el libro La Globalización del Béisbol: Ligas Mayores del Béisbol y el Maltrato al Talento del Béisbol en América Latina, así como también Vidas Robadas: la Globalización del Béisbol y la Trágica Historia de Alexis Quiroz.
Durante los últimos años ha estado al frente de la generación de conciencia en los Estados Unidos, Canadá y los países de América Latina, acerca de los problemas que está causando la globalización del béisbol en la región. Sus puntos de vista y análisis sobre este tema son frecuentemente publicados en los medios de comunicación de República Dominicana, Venezuela, Canadá y los Estados Unidos.
Entre sus trabajos de estudio más recientes se incluye el libro La Globalización del Béisbol: Ligas Mayores del Béisbol y el Maltrato al Talento del Béisbol en América Latina, así como también Vidas Robadas: la Globalización del Béisbol y la Trágica Historia de Alexis Quiroz.
Basilio Adrián Elizondo

Nacido en Canadá de padres argentinos, es un talento joven con mucho futuro en el cuadrilátero. Buscando su identidad en medio de las crisis típicas de la adolescencia, un día encontró que el deporte de los puños, el boxeo, era una muy buena oportunidad para desarrollar sus talentos.
Es así que gracias a un recio entrenamiento diario, y a la tutela de un excelente maestro deportivo, ha entrado con mucho éxito a diversas competencias locales e internacionales. En la actualidad retiene la medalla de oro en las competencias amateur de Ontario, y ha representado a la provincia y ganado el oro para Canadá, contra Irlanda, Inglaterra y Portugal, en varios encuentros boxísticos.
Es así que gracias a un recio entrenamiento diario, y a la tutela de un excelente maestro deportivo, ha entrado con mucho éxito a diversas competencias locales e internacionales. En la actualidad retiene la medalla de oro en las competencias amateur de Ontario, y ha representado a la provincia y ganado el oro para Canadá, contra Irlanda, Inglaterra y Portugal, en varios encuentros boxísticos.
PREMIO AL EMPRESARIO
Fernando Massalin

Nació en 1956 en Salta, Argentina, país donde obtuvo su licenciatura en Ciencias Económicas para luego completar sus estudios de post-grado en la Universidad de Massachussets, Estados Unidos. Al regresar a Argentina trabajó en la industria textil y luego en la de alimentos.
En 1988, debido a la situación política y económica del país, decide emigrar a Canadá con su familia en búsqueda de nuevos horizontes y decide abrir su propio negocio: funda TIFCO (Toronto Internacional Farms Co.), que en un principio importaba alimentos frescos para ser vendidos a las cadenas de supermercados.
Luego, el crecimiento empresarial lo lleva a comprar sus propias instalaciones y comienza con la importación y distribución de frutas y verduras de origen latino, para años después incorporar los productos no perecederos, lo que le dio un gran impulso a su negocio.
En la actualidad TIFCO es una empresa líder en la comercialización de productos de origen hispano.
En 1988, debido a la situación política y económica del país, decide emigrar a Canadá con su familia en búsqueda de nuevos horizontes y decide abrir su propio negocio: funda TIFCO (Toronto Internacional Farms Co.), que en un principio importaba alimentos frescos para ser vendidos a las cadenas de supermercados.
Luego, el crecimiento empresarial lo lleva a comprar sus propias instalaciones y comienza con la importación y distribución de frutas y verduras de origen latino, para años después incorporar los productos no perecederos, lo que le dio un gran impulso a su negocio.
En la actualidad TIFCO es una empresa líder en la comercialización de productos de origen hispano.
Javier Aizersztein

Recibió una formación orientada a las Artes y Letras en su país natal, Argentina. Su carrera docente comenzó en los años 80 en la Universidad de Buenos Aires, pero dos años después se traslada a Toronto donde tuvo la idea de dictar clases de español y a la vez transmitir y comunicar los valores de la cultura hispana.
Así, funda en 1994 el Spanish Centre for Language and Culture, donde desarrolló las bases del sistema de enseñanza de la lengua comparada utilizada hoy en día.
Este centro ofrece 8 diferentes niveles de enseñanza para el español, así como cursos de español para negocios. Por su ágil y eficiente metodología es elegido con frecuencia por muchas empresas para enseñar la lengua a sus directivos y empleados.
Cuenta con sección de traducciones, estudio de baile con clases de flamenco, salsa, merengue y tango, y una librería considerada como de las más completas y diversas en español. Now Magazine le ha otorgado el premio “Voted Best Language School”, desde 1995.
Así, funda en 1994 el Spanish Centre for Language and Culture, donde desarrolló las bases del sistema de enseñanza de la lengua comparada utilizada hoy en día.
Este centro ofrece 8 diferentes niveles de enseñanza para el español, así como cursos de español para negocios. Por su ágil y eficiente metodología es elegido con frecuencia por muchas empresas para enseñar la lengua a sus directivos y empleados.
Cuenta con sección de traducciones, estudio de baile con clases de flamenco, salsa, merengue y tango, y una librería considerada como de las más completas y diversas en español. Now Magazine le ha otorgado el premio “Voted Best Language School”, desde 1995.
Fernando Blasco

Nació en España, y después de viajar por Latinoamérica y el Caribe en la década de los años 90, ocupa puestos de dirección en dos importantes cadenas hoteleras (Barceló y Meliá). Esto le permite adquirir mucha experiencia en esta rama, la cual le vale para poder desarrollarse una vez que se instala en tierra canadiense.
Es co-fundador del Club Las Américas, cuya creación es un paso muy significativo para la comunidad empresarial latina ya que todos los empresarios, asociaciones y delegaciones comerciales encuentran un ambiente de acuerdo a sus necesidades.
Es socio de la Galería de Arte El Borde, así como también es miembro de la Cámara de Comercio de España, del Concejo Canadiense de las Américas, de la Asociación Catalonia de Toronto y de La Celebración Cultural del Idioma Español (CCIE).
Es co-fundador del Club Las Américas, cuya creación es un paso muy significativo para la comunidad empresarial latina ya que todos los empresarios, asociaciones y delegaciones comerciales encuentran un ambiente de acuerdo a sus necesidades.
Es socio de la Galería de Arte El Borde, así como también es miembro de la Cámara de Comercio de España, del Concejo Canadiense de las Américas, de la Asociación Catalonia de Toronto y de La Celebración Cultural del Idioma Español (CCIE).
Alberto Nielsen

Llegó con su familia a Canadá en 1980 cargado de muchos sueños. Procedente de Chile, donde trabajó por varios años en la Lever Industries, entró inmediatamente al mercado laboral local estableciéndose prontamente con su familia.
Pensando en que sus hijos crecían y que debía preparar mejor el futuro, decidió emprender el reto de instalar su propia empresa. Es así como nace Sanimac Limited en 1998, una empresa dedicada a la industria de servicios alimenticios, farmacéuticos y lácteos. Sanimac es un respetado distribuidor de de equipos y artículos especiales en esta industria.
Como experto en la pasteurización y los procesos de control de la industria lechera, su empresa creció rápidamente en su lista de clientes, los cuales van desde grandes multinacionales hasta pequeñas y remotas plantas procesadoras de queso ubicadas a lo largo y ancho del país.
Pensando en que sus hijos crecían y que debía preparar mejor el futuro, decidió emprender el reto de instalar su propia empresa. Es así como nace Sanimac Limited en 1998, una empresa dedicada a la industria de servicios alimenticios, farmacéuticos y lácteos. Sanimac es un respetado distribuidor de de equipos y artículos especiales en esta industria.
Como experto en la pasteurización y los procesos de control de la industria lechera, su empresa creció rápidamente en su lista de clientes, los cuales van desde grandes multinacionales hasta pequeñas y remotas plantas procesadoras de queso ubicadas a lo largo y ancho del país.